SENTIR QUE ES UN SOPLO LA VIDA

SENTIR QUE ES UN SOPLO LA VIDA

JUAN JOSÉ HOYOS

$ 45,000.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SÍLABA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-8794-53-2
Páginas:
398
$ 45,000.00
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Sentir que es un soplo la vida es la recopilación de las mejores crónicas de Juan José Hoyos aparecidas en diarios y revistas nacionales, incluido un prólogo que debería ser lectura obligatoria para periodistas y aprendices de periodistas. El talento narrativo de este periodista -sin duda el mejor cronista del país en estos días - brota en cada una de las páginas. Y, como si fuera poco, el lenguaje, preciso, a veces poético, siempre fluido, hace que la lectura del libro se haga con un placer proporcionalmente inverso a los hechos trágicos que cuenta.
Son crónicas para todos los gustos. Unas divertidas, como "¡Por fin Medellín descubrió el strip-tease!", que empieza con una frase que abre el apetito: "En la misma ciudad en la que un día se prohibió entrar a María Félix por orden arzobispal, seis mujeres se desnudaron sin pena ni gloria durante cuatro semanas, en un oscuro teatro de la carrera Bolívar, ante los ojos de 10.000 antioqueños que pagaron por verlas, cada uno, 60 pesos". Hay también notas de nostalgia, como "Los muchachos de la cuarenta y cinco", y otras que son capítulos de la historia desesperada de este país, como "Urabá, la tierra de las mil paradojas"; varias pertenecen al género del disparate, como la vida de Pacho-loco, el primer hombre que llegó manejando un carro a Quibdó, "pescador, torero, acróbata, taxista, ex candidato a la Cámara, mecánico y poeta", cuya casa en Bahía Solano se llamaba "La guarida del príncipe de los océanos", donde guardaba tesoros fabulosos como un estribo del jumento de Sancho Panza, los clavos con que clavaron a Jesucristo, la bacinilla de la reina Victoria y la linterna de Diógenes recuperada de los océanos. Sin embargo, "Los muertos fuimos cinco", el relato de un joven que sobrevivió a su propia muerte es, no la crónica anunciada, sino la crónica perfecta. Y, aterradora, como son los mil modos de morir que acechan a los colombianos.

Artículos relacionados

  • EL RÍO
    MATUTE AUSEJO, ANA MARÍA
    Tras once años de ausencia, el protagonista de El río vuelve a los escenarios de su niñez. El pueblo por el que correteó durante varios veranos ya no existe. Ha sido cubierto por las aguas del pantano y solo emerge, como inquietante aparición, cuando baja el nivel con el calor de agosto. Desde esa presencia irreal y envolvente, Ana María Matute nos ofrece la visión de una infan...
    En stock

    $ 97,000.00

  • ENIGMAS DE MIEDO
    ESCANDELL, VÍCTOR
    Descubre a los personajes más conocidos del terror enfrentándote a ellos junto con los protagonistas de estos relatos. Visita a Frankenstein en su escondite, aprende a protegerte de las brujas, sorprende al terrible hombre lobo y resuelve el secreto de la momia. También te invitamos a entrar en la mansión de Drácula, a vivir una inquietante noche de Halloween y a sumergirte en ...
    Disponible

    $ 107,000.00

  • LAS HISTORIAS MÁS BELLAS DE LA ANTIGUA ROMA
    LORENZA CINGOLI
    Presentamos una espléndida selección de las historias más famosas de la antigua Roma, narradas como cuentos y magníficamente ilustradas. Del desembarco de Eneas a la rebelión de Espartaco, de Rómulo y Remo al famoso incendio en tiempos de Nerón, esta antología nos acerca a un mundo poblado de héroes, emperadores, esclavos y otros personajes reales y legendarios que llevan mucho...
    En stock

    $ 75,000.00

  • JACKSON POLLOCK SPLASHED PAINT AND WASN'T SORRY.
    FAUSTO GILBERTI
    u003cpu003eA clever, charmingly quirky portrayal of painter Jackson Pollock – and the first in a series of picture-book biographies of contemporary artistsu003c/pu003eu003cpu003eJackson Pollock was unlike any other painter. Instead of sitting in front of an easel with brushes, he poured paint over canvases rolled-out across the floor, moving, splashing, and making the vivid liq...
    En stock

    $ 107,000.00

  • MEMORIA DE LA NIEVE
    ALONSO LLAMAZARES, JULIO
    «Son símbolos de mi biografía: la nieve, los bueyes, las montañas, etcétera. Otros tendrían el mar, los cañaverales, el sol, como paisaje de su historia. Pero la mía es ésta, de esta simbología parte lo que digo, y surge lo mismo en prosa que en poesía. Ese título, Memoria de la nieve, resume muy bien no solo la poesía sino toda mi obra. Creo, además, que es una redundancia: la...
    En stock

    $ 97,000.00

  • EL CAMINO
    SATZ, MARIO
    Si te preguntan qué es primero, el pie o el camino, piensa un segundo, apenas un instante, y luego di: la huella de los demás. Y si te preguntan qué es primero, caminar o caerse, responde sin duda que caerse. Primero es el llanto y luego la risa. Si te preguntan, acaso, qué te importa más, lo cercano o lo lejano, espera un poquito antes de responder... ...
    En stock

    $ 82,000.00